CONTEXTO
La moneda USDCOP abrió el viernes 26 de febrero a 3615 y operó entre 3605.50 y 3651.95 cerrando en 3647. El par terminó con una variación positiva de 1.01% en una jornada donde se negociaron 1.170 billones de dólares. Ese día se produjo la ruptura de una congestión triangular en la cual se había mantenido durante todo el 2021 y que fue sobrepasada en 3615, ocasionando una fuerte reacción de los compradores
ESTRATEGIA
La moneda se mantiene en el largo plazo en el contexto de un canal bajista, cuyo techo es 3703, como podemos observar en la gráfica anexa. (línea roja).
En ese escenario, la semana pasada dijimos que el USDCOP presentaba una tendencia alcista de corto plazo iniciada con el cruce de 3566.85, y que esperábamos se desarrollara en dirección a los precios cercanos al techo del canal bajista de largo plazo, lo que efectivamente sucedió.
El mercado se encuentra ahora desarrollándose dentro del un canal alcista de corto plazo (líneas verdes) cuyo piso y techo son 3596 y 3682 respectivamente, para el día lunes. El USDCOP seguiría esta tendencia alcista y debería buscar el techo descrito.
El quiebre de la tendencia prevaleciente solo se daría con la ruptura del canal alcista (líneas verdes) y, adicionalmente de operar por debajo de 3562. Hay que tener en cuenta que, si esto sucede, nuevamente se mete dentro de la congestión triangular y el punto de soporte es 3525 línea de demanda (línea azul).
Gráfica diaria USDCOP

Si usted está interesado en ampliar la información sobre la dirección técnica del USDCOP o instaurar una política de riesgo cambiario en su empresa, escríbame carlos.torres@valoresproductivos.com