CONTEXTO
Tal como lo expusimos en el comentario anterior, esta semana el USDCOP hizo un retroceso de la tendencia alcista visitando 3446.43, sin embargo este movimiento no logró consolidarse al no atravesar la parte media del canal bajista de largo plazo.
El pasado viernes el mercado abrió a 3462 (con un gap alcista de 15.57 pesos con respecto al cierre del día anterior 3446.43). Se operó entre 3455 y 3479.30 cerrando en 3462. El USDCOP terminó con una devaluación de 0.45% en el dia, en una jornada donde se negociaron 1.067 billones de dólares. En la sesión, predominó la oferta de sector gobierno asi como compras por parte de los bancos offshore. La jornada se caraterizó por un sentimiento de aversión al riesgo debido al anuncio del presidente Biden del “Plan del Rescate Americano” por 1.9 trillones de dólares que incorpora un pago directo de USD 1.400 a cada ciudadano, asi como el incremento del salario mínimo a USD 15. Al parecer el mercado tenía incorporado en los precios 2 trillones de dólares como mínimo y un pago directo de 2 mil dólares en el Plan de Estímulo. Por su parte, el precio del petróleo bajó en 2.86%, las monedas de Latam se devaluaron con respecto al dólar y el futuro del S&P perdió mas del 1.0%.
ESTRATEGIA
El USDCOP está enfrentado a la parte media del canal bajista de largo plazo (línea roja), la cual se ha portado como resistencia. Adicionalmente, el mercado sigue mostrando una tendencia alcista a pesar de quebrar a la baja la línea de demanda (línea verde) el día jueves 14 de enero. Esta situación configuró una congestión triangular en el corto plazo cuyo soporte es 3455 y resistencia 3480. Si vuelve a operar arriba de 3480 el mercado debería continuar con la tendencia alcista buscando superar el 3500 en la misma onda. De lo contario, si opera debajo de 3455, inicia una nueva tendencia bajista cuyo target es 3395.
Gráfica USDCOP diaria (noviembre 2020 -enero 2021)

Si usted está interesado en saber cual es la dirección del USDCOP o instaurar una política de riesgo cambiario en su empresa favor escribirme a carlos.torres@valoresproductivos.com