Las tendencias, micro y macro
Cada tendencia es una serie de movimientos en la misma dirección, estos movimientos ocurren desde la mínima expresión de precio (la escala microscópica del tick) hasta los grandes movimientos que duran meses y años en construirse.
Como se puede observar en las siguientes dos gráficas, la dinámica de la tendencia permanece similar sin importar el marco de tiempo que se esté analizando.
Microtendencia (Duración de segundos)
Macrotendencia: Duración de meses
Las ondas
La forma en la que gráficamente se pueden comprender estas tendencias es como una serie de ondas en la que aquellas de mayor magnitud, duración y volumen definen la tendencia. Esto es, si las ondas mas largas y duraderas apuntan hacia arriba, la tendencia es alcista, si lo hacen hacia abajo la tendencia es bajista.
En ese sentido, pioneros como Wyckoff, Dow y Elliot entendieron esta dinámica de comportamiento desde hace mas 100 años y aun cuando cada uno tomo caminos diferentes para presentar sus descubrimientos, lo importante para el aprendiz de análisis técnico es entender que esta realidad existe para comenzar a tener un panorama mas claro de como funciona el movimiento del mercado.
Movimientos del mercado, convertidos en ondasComo se observa en la gráfica, es posible asignar una onda a cada movimiento del mercado (lineas azules), una vez identificadas las ondas, lo primero que debe identificar el analista de tendencia, son las ondas mas largas y duraderas y con base en eso podrá identificar cual es la tendencia en ese momento.
Hacia el final de la gráfica, se puede observar como las ondas bajistas comienzan a adquirir mayor magnitud, por tanto la indicación inmediata es la de una tendencia bajista.
También se observa en la gráfica, como en algunos momentos, las ondas alcistas y bajistas tuvieron magnitudes similares, estos son los momentos que definimos como congestiones.
Tendencias 101
De esta manera, la primera forma de identificar una tendencia gráficamente es medir las ondas y compararlas entre si.
Y es así como llegamos a nuestras primeras dos definiciones para los estados de tendencia:
- Tendencia alcista: Ondas alcistas de mayor magnitud y duración que las ondas bajistas.
- Tendencia bajista: Ondas bajistas de mayor magnitud y duración que las ondas alcistas
Si definimos la congestión como otro estado de tendencia (tendencia horizontal) podríamos también hacerlo en función de las ondas:
- Congestión: Ondas alcistas y bajistas de magnitudes similares.
De esta forma hemos simplificado el proceso de definir y por tanto de identificar una tendencia, pero podemos seguir simplificando…
El mercado solo puede hacer 2 cosas
Como hemos venido explicando, el comportamiento de los precios es un reflejo del comportamiento social de millones de seres humanos con expectativas racionales e irracionales con respecto al futuro, esto implicaría que entender este comportamiento y su dinámica podría ser una tarea muy difícil. Pero lo interesante, es que es extremadamente sencilla para efectos prácticos.
De acuerdo con la explicación presentada anteriormente, el mercado realmente solo puede hacer 2 cosas:
- Estar en congestión
- Estar en tendencia
Y si uno esta buscando tendencias, solo necesita saber, cual es la tendencia actual (o congestión) y esperar a que se resuelva para identificar si una nueva tendencia se genera o si la tendencia actual continua.
En un próximo articulo hablaremos de la ruptura, como el momento de confirmación de una nueva tendencia.
2 comentarios sobre “¿Cuál es la nueva Onda? La dinámica de las tendencias (Parte 2)”