Una vez leidos los anteriores capitulos, el estudiante tiene una mejor idea de como se comporta el mercado, como se forman las tendencias y como se identifican las congestiones, ¿Pero que pasa cuando una tendencia parece una congestion o cuando una congestion parece una tendencia?.
Esto se convierte en uno de los retos mas interesantes en el analisis de precios, porque si bien el mercado experimenta direccionalidad dando pie a decisiones de toma de posicion en la dirección de la tendencia, los movimiento de precios son tan erraticos que dificultan la aplicación de tacticas de control de riesgo tipicamente usadas en el manejo de posiciones en tendencia.
Por esta razon es importante para el analista de precios identificar rapidamente las señales que le permitan categorizar el movimiento de precios como un canal y poder realizar ajustes a su estrategia para incorporar esta información en su proceso de toma de decisiones.
¿Cómo nace un canal?
Un canal nace como resultado de la desaceleración de una tendencia, por lo tanto para identificar un canal lo primero que debemos hacer es identificar la tendencia (Ver capítulo de lineas de tendencia) .
Una vez hemos identificado una tendencia, esta puede acelerarse en cuyo caso rotaremos hacia adentro la linea de tendencia, o desacelerarse en cuyo caso rotaremos hacia afuera la linea de tendencia.
Es en este segundo caso, el de la desaceleracion en el que ahora realizaremos un procedimiento adicional para proyectar lo que será nuestro canal de precios.
En el ejemplo presentado en el capitulo de lineas de tendencia veiamos lo siguiente:
Ante una desaceleración de la tendencia bajista que perfora la linea de tendencia roja y el posterior reestablecimiento de la tendencia con una nueva onda que rompe el minimo de la onda C, vemos que para reflejar la dinamica de la tendencia necesitabamos rotar la linea de tendencia hacia afuera (linea amarilla).
Ahora, para proyectar un canal de precios a partir de esta nueva linea de tendencia bajista debemos ubicar el valle mas bajo entre los dos picos que se conectan con la linea de tendencia y desde ahi proyectar una linea paralela a la linea de tendencia dando como resultado lo siguiente:
De esta forma obtenemos el canal de precios que define esta tendencia. Como se puede observar, una vez definido el canal los precios tienden a fluctuar dentro del canal, encontrando oferta en la parte superior del canal (linea de oferta) y demanda en la parte inferior del canal (linea de demanda).
Entender que los precios se encuentran en un canal es de vital importancia, porque su comportamiento dentro del canal tiende a ser similar al comportamiento de los precios dentro de zonas de congestion horizontal, con incrementos en la oferta en la parte superior, incrementos en la demanda en la parte inferior y volatilidad erratica en el punto medio del canal.
Si tiene interes en profundizar más sobre estos conceptos y aprender a aplicarlos en sus decisiones de inversion, especulacion o cobertura lo invitamos a solicitar información sobre el Curso Básico de Análisis de Precios